Hoteles de insectos: refugios para los pequeños guardianes del ecosistema


¿Sabías que algunos de los mejores aliados para cuidar de tu huerto o jardín son tan pequeños que a menudo pasan desapercibidos? Abejas solitarias, mariquitas, crisopas, avispas parasitoides o escarabajos son solo algunos de los insectos beneficiosos que ayudan a polinizar flores o a controlar plagas de manera natural.
Y lo mejor es que... ¡puedes invitarles a quedarse!

Los hoteles de insectos son pequeñas estructuras fabricadas con materiales naturales (como madera, cañas, piñas, cartón o cortezas) que ofrecen refugio y zonas de cría a estas especies tan valiosas. Los puedes colocar en balcones, huertos urbanos, jardines comunitarios, patios escolares o incluso parques.


¿Por qué instalar un hotel de insectos?

Fomentan la polinización natural en tu entorno.
Dan refugio a insectos que polinizan nuestras plantas y cultivos.
Favorecen el control biológico de plagas.  
Pueden reducir la presencia de pulgones, orugas o cochinillas.
Aumentan la biodiversidad en tu espacio.  
Y lo hacen más saludable.
No necesitan apenas mantenimiento.  
Una vez instalados correctamente, los insectos se encargan de todo. Únicamente habrá que revisarlos periódicamente.
Son una herramienta educativa.  
Son ideales para escuelas y proyectos ambientales.

¿Qué insectos se alojan en estos hoteles?

  • Abejas solitarias: grandes polinizadoras, usan cañas o madera con agujeros para poner sus huevos.
  • Mariquitas: depredadoras de pulgones, viven en ramitas secas dentro de pequeñas cajas.

  • Crisopas: sus larvas se alimentan de cochinillas y otros insectos dañinos; prefieren refugios de cartón corrugado.

  • Avispas parasitoides: no pican y controlan insectos como la mosca blanca. Se alojan en agujeros muy finos en madera.

  • Escarabajos: devoran orugas, babosas y caracoles. Se refugian en piñas, paja y ramas.


Consejos para instalar tu hotel de insectos

📍 Ubicación: busca un sitio con sol, orientado al sur o sureste, y evita zonas húmedas o sombrías.
📏 Altura: colócalo al menos a 1 metro del suelo.
🛠️ Fijación: asegúrate de que quede bien sujeto para que no se mueva con el viento.
🌿Vegetación cercana: es imprescindible que haya flores, plantas aromáticas o silvestres alrededor. Sin alimento ni refugio extra, los insectos no se quedarán.
🌼 Algunas plantas recomendadas: lavanda, caléndula, romero, cilantro, o flores silvestres locales.

¿Dónde conseguir uno?

Puedes fabricarlo tú mismo con materiales reutilizados o naturales, o comprarlo ya hecho en sitios especializados. Lo importante es que sea respetuoso con el entorno y esté bien ubicado.

Si te animas a fabricar tu propio hotel de insectos, estate muy atent@ porque ¡en breve vamos a publicar un vídeo paso a paso para que puedas hacerlo!

🌍 Una acción pequeña, un impacto grande

Colocar un hotel de insectos es una forma sencilla y concreta de apoyar la biodiversidad, sin salir de casa. Desde la asociación, lo promovemos como parte de nuestros proyectos de educación y conservación ambiental.

¿Te animas a construir el tuyo o instalar uno en tu espacio? ¡Nuestros pequeños aliados te lo agradecerán!

¿Quieres saber más sobre el proyecto Guardianes de la Biodiversidad?

Financiado por:


Cómo y cuándo cosechar orégano y cómo conservarlo
Te contamos cómo cosechar y secar orégano paso a paso para aprovecharlo todo el año