+

                            =



Conservación de murciélagos y golondrinas como agentes clave del ecosistema valenciano

La conservación de los murciélagos y las golondrinas es una misión clave para proteger nuestra biodiversidad y fortalecer los ecosistemas locales de la Comunidad Valenciana

Uno de los aspectos más relevantes del rol de estos animales es su capacidad para reducir poblaciones de mosquitos, los cuales no solo resultan molestos para las personas, sino que también pueden ser vectores de enfermedades como la malaria, el dengue, la leishmaniosis o el zika, que afectan gravemente tanto a los seres humanos como a los animales domésticos.

Asimismo, estos pequeños guardianes no solo representan un legado cultural valioso, sino que juegan un papel clave en el control natural de plagas, ayudando a los agricultores a reducir el uso de fitosanitarios y promoviendo prácticas más sostenibles.

En esta línea, el presente proyecto de conservación se enfoca en fortalecer las poblaciones de murciélagos y golondrinas en la Comunidad Valenciana mediante acciones concretas y campañas de sensibilización, con el fin de proteger a estos valiosos aliados naturales. 

Una de las principales estrategias es la instalación de refugios artificiales en áreas clave.

Proteger a murciélagos y golondrinas es una inversión en la sostenibilidad y la salud de nuestros entornos naturales, contribuyendo a una Comunidad Valenciana más verde y equilibrada.


¡Cuidemos estos animales y su hábitat!

Beneficios del proyecto

Refugios seguros. 
Instalación de refugios artificiales para proteger y aumentar la población de murciélagos y golondrinas.
Reducción de fitosanitarios.  
Control biológico de plagas gracias a la actividad depredadora de estos animales.
Educación comunitaria.  
Actividades que promueven el respeto y la valoración de los murciélagos y las golondrinas.

Conexión cultural.  
Fortalecimiento del vínculo entre la comunidad y su fauna simbólica.                              
Fomento de biodiversidad.  
Apoyo al equilibrio ecológico y a la salud de los ecosistemas locales.
Monitoreo de impacto. 
Evaluación continua para mejorar las estrategias de conservación.


¿Quieres colaborar con nosotros? Puedes acoger un nido de golondrinas en tu casa, centro o espacio

Cada primavera, las golondrinas regresan desde África buscando un lugar donde anidar. Estas aves viajeras no solo anuncian la llegada del buen tiempo, también son aliadas esenciales en el control natural de insectos, como el mosquito tigre, que pueden afectar a nuestra salud.

Por desgracia, cada vez les resulta más difícil encontrar un sitio seguro donde criar debido al estilo de las nuevas construcciones, sin aleros para cubrir sus nidos, o la eliminación de nidos por molestias.

Desde nuestro proyecto, queremos ayudarlas a volver instalando nidos artificiales con bandeja recoge-excrementos en puntos estratégicos donde puedan anidar sin causar molestias. Buscamos hogares, balcones, centros educativos, espacios públicos o agrícolas que quieran formar parte de esta red de “Guardianes Diurnos”.



¿Cómo participar?

Hemos preparado una breve encuesta para conocer mejor cada espacio y asegurarnos de que la instalación sea adecuada:

Haz clic aquí para rellenar la encuesta y participar


Materiales sobre el proyecto

Infografía sobre las golondrinas

Haz click para descargar: 

Tríptico del proyecto

Haz click para descargar: 

Juegos para los más pequeños/as

Haz click para descargar: 


Materiales formativos sobre murciélagos

Se han elaborado los siguientes documentos relacionados con la importancia del murciélago en la Comunidad Valenciana:

Destrucción de hábitats naturales    

Haz click para descargar: 

Características de los murciélagos de la CV

Haz click para descargar: 

Documento para centros educativos

Haz click para descargar: 


Hoteles de insectos

Además de proteger nuestra biodiversidad mediante la conservación de murciélagos y golondrinas, también podemos instalar refugios artificiales para atraer insectos beneficiosos a nuestro huerto, balcón o jardín. Estas estructuras artificiales se llaman Hoteles de insectos.


Guía sobre hoteles de insectos

Haz click para descargar: 


Encuesta

Queremos conocer tu opinión sobre el proyecto "Guardianes de la Biodiversidad" .

Tu participación en esta encuesta es fundamental para ayudarnos a mejorar y adaptar nuestros recursos a las necesidades de la comunidad.


¡Gracias por tu tiempo!


 Haz click para responder a la encuesta  



¿Eres un centro educativo y quieres participar en el proyecto?


¡Trabaja los materiales en el aula y entra en el sorteo de un kit para construir vuestra propia caja nido!

Si eres un centro educativo o un centro para personas con capacidades diferentes, puedes optar a conseguir vuestra propia caja nido, que podréis instalar en el centro.


Kit educativo caja refugio para murciélagos

El kit educativo para la construcción de la caja nido para murciélagos se compone de los trozos de madera de pino macizo necesarios para su montaje, así como los tornillos necesarios y un folleto explicativo con las instrucciones de montaje y la descripción de las especies que pueden ocupar la caja nido.

Para participar en el sorteo, únicamente tenéis que enviarnos una foto trabajando los materiales en clase a nuestro correo electrónico:  info@institutestudishorta.org

 ¡Hay 3 kits disponibles! 



Financiado por: