La Dieta Mediterránea: mucho más que una forma de comer
¿Sabías que la Dieta Mediterránea es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad reconocido por la UNESCO?
Un patrimonio que se cultiva cada día

En el Mediterráneo, comer nunca ha sido solo alimentarse. Es reunirse, cuidar lo que la tierra nos ofrece y compartir. Por eso, desde 2010, la Dieta Mediterránea está reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: un modo de vida que une salud, sostenibilidad y cultura.

En la Comunitat Valenciana, ese patrimonio se refleja en nuestra forma de cocinar, en los productos de la huerta y en las costumbres que todavía conservamos en casa.

¿Qué significa ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad?

La UNESCO reconoce como patrimonio inmaterial aquellas prácticas, conocimientos y expresiones que forman parte de la identidad de las comunidades.


En el caso de la Dieta Mediterránea, se valoran aspectos como:

El respeto por los productos locales y de temporada.  
La transmisión del conocimiento culinario entre generaciones.  
La conexión entre territorio, cultura y salud.  
El valor social de compartir la comida.   

Para más información, visita la página web   UNESCO - Dieta Mediterránea

La Dieta Mediterránea: un equilibrio entre personas y naturaleza

La esencia de la dieta mediterránea está en su equilibrio con el entorno. Se basa en alimentos de origen vegetal, aceite de oliva, legumbres, pescado y frutas frescas.
Pero, sobre todo, en una forma sostenible de producir y consumir que cuida la tierra y valora lo cercano.


En este sentido, los huertos tradicionales y urbanos son una de las mejores escuelas para mantener viva esa relación entre la alimentación y la naturaleza.

Patrimonio que se comparte

Más allá de los ingredientes, la Dieta Mediterránea representa una forma de convivencia. Cocinar juntos, comer en familia o celebrar fiestas populares son gestos que fortalecen los lazos comunitarios y transmiten valores de respeto y equilibrio.


Por eso, preservar este patrimonio no solo depende de lo que comemos, sino de cómo vivimos y compartimos la comida.


En nuestro blog queremos acercar este patrimonio a la vida cotidiana, conectando los valores de la Dieta Mediterránea con la huerta valenciana, la sostenibilidad y la educación ambiental.
Hoteles de insectos: refugios para los pequeños guardianes del ecosistema