Proyectos que realizamos
Proyectos singulares de fomento del multilingüismo en el ámbito social - Año 2023.
Con el objetivo de impulsar y fomentar el uso del valenciano en todos los ámbitos de la sociedad valenciana, la Asociación Institut d'Estudis de l'Horta Valenciana ha llevado a cabo una iniciativa dentro de las subvenciones para el fomento del multilingüismo en el ámbito social, convocadas por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte.
Dentro de este proyecto, financiado con 2.706,21 €, la Asociación ha traducido la página web institucional al valenciano, encontrándose actualmente disponible en las dos lenguas oficiales de la Comunitat Valenciana, ha elaborado dos videos íntegramente en valenciano para fomentar el consumo de proximidad y para visibilizar el trabajo de los agricultores y agricultoras, y ha traducido el documento "Los ODS y qué podemos hacer nosotros para conseguirlos". Nº de expediente: EDASCI/2023/9

Traducción de la página web
Se ha traducido al valenciano la totalidad de la página web institucional que, hasta la fecha, únicamente estaba disponible en castellano.

Traducción del documento sobre los ODS
Se ha llevado a cabo la elaboración en valenciano del documento "Los ODS y qué podemos hacer nosotros para conseguirlos". Este documento se había elaborado inicialmente en castellano con el objetivo de difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y algunas opciones que puede realizar la ciudadanía para lograrlos. El documento completo, en ambas lenguas, se encuentra en el apartado Recursos de nuestra web.

Visibilización del trabajo de los agricultores y agricultoras
Se ha elaborado y difundido un video para fomentar el consumo local.
Financiado por:
Organización de actividades culturales y
artísticas - Año 2023.
Este proyecto ha sido financiado con 5.689,60 € por la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport. Nº de expediente: CUAASF/2023/159

Concurso de fotografía "Horta i tradició"
Se ha organizado un concurso de fotografía en el que se ha animado a fotógrafos y fotógrafas, así como a personas aficionadas, a enviar fotografías que representen la huerta, cultura y tradición valenciana.
De entre todas las obras recibidas, se seleccionaron 34, entre las cuales, se escogieron las fotografías ganadoras de un lote de productos tradicionales valencianos. Las personas ganadoras fueron nombradas tomando como base las votaciones de las personas asistentes a la exposición, tanto física como digital, organizada por la Asociación.

Exposición de fotografía "Horta i tradició"
Las 34 fotografías seleccionadas tras la realización del concurso estuvieron expuestas la última semana de julio en la Casa de la Cultura José Peris Aragó de Alboraya.

Elaboración de monografía "La tradición en los aperos y prácticas de la huerta valenciana"
Tras un trabajo de documentación y entrevistas con agricultores y agricultoras y técnicos del Museo Valenciano de Etnologia (L'ETNO), se ha elaborado una monografía sobre nuestra tradición en la huerta valenciana.
Además de físicamente, se ha diseñado una versión digital dentro de la página web institucional:
Financiado por:
Subvenciones para la formación, divulgación y otras actuaciones en materia de responsabilidad social durante el ejercicio 2023.
Las actuaciones llevadas a cabo durante la ejecución del proyecto han tenido como objetivo fundamental formar en el conocimiento de la responsabilidad social y a difundir entre la población en general la sensibilización ante la importancia de adquirir productos agrarios de proximidad, de manera que su decisión de compra sea responsable, sostenible y ética, tanto con el desarrollo de la región, como con sus personas, como con el planeta.
Este proyecto ha sido financiado con 1.797,16 € € por la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática. Nº de expediente: TSPRSC/2023/46/1

Taller: la balanza de la proximidad
Con una balanza de pesos y unas figuras en 3D que representan algunos productos agrarios valencianos, se ha realizado una actividad sobre la cantidad de CO2 que se emite al consumir opciones procedentes de países terceros respecto al consumo de proximidad.

Taller: La temporada de las frutas y verduras valencianas
Con un panel con las cuatro estaciones e imanes con algunas frutas y verduras representativas de la Comunitat Valenciana se ha llevado a cabo una actividad por la que las personas participantes debía ubicar cada producto agrario con la estación en la cual se cosecha y se encuentra en los mercados locales.

Campaña de concienciación en redes sociales
Se ha puesto en marcha una campaña de concienciación en redes sociales con el objetivo de sensibilizar a la población respecto al impacto positivo que tiene la compra local: desde un punto medioambiental, social y económico, a la vez que se ha pretendido impulsar y asentar redes entre diferentes actores de la Comunitat Valenciana.
Financiado por:

Subvenciones para la realización de actividades de formación y difusión en materia de la Unión Europea y de acción exterior, año 2023.
Este proyecto ha sido financiado con 8.970,00 € por la Presidencia de la Generalitat. Nº de expediente: PRDIFU/2023/12

Jornada: Sostenibilidad y Pacto Verde Europeo en la agricultura valenciana
En esta jornada, que tuvo lugar el sábado 21 de octubre en el Centre El Portalet de Alboraya, diferentes expertos y expertas analizaron y abordaron los diferentes impactos del Pacto Verde Europeo en la agricultura de nuestra región.
Para más información visita el apartado de nuestra web "Jornada Pacto Verde Europeo"

Difusión sobre el Pacto Verde Europeo
A través de nuestra cuenta de Instagram, y del apartado "Jornada Pacto Verde Europeo" de nuestra página web hemos difundido qué es el Pacto Verde Europeo, destacando su impacto en la agricultura valenciana.
Financiado por:
Ayudas destinadas a la promoción de la economía sostenible en la Comunitat Valenciana durante el ejercicio 2023.
A través del impulso del proyecto dirigido al fomento del consumo de proximidad como medida para contribuir a la economía sostenible de la Comunitat Valenciana, la Asociación ha realizado diferentes acciones para promover el consumo local de frutas y verduras.
Este proyecto ha sido financiado con 7.755,30 € por la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo. Nº de expediente: EBCSAL/2023/1

Talleres presenciales
Se han realizado talleres presenciales, dirigidos a niños y niñas y a familias para fomentar el conocimiento de la temporada de las frutas y verduras valencianas.



Vídeo para visibilizar el trabajo que realizan agricultores y agricultoras locales

Memoria sobre el consumo de frutas y verduras de proximidad
Se ha compartido en redes sociales de la Asociación diferentes contenidos formativos sobre el reciclaje, el compostaje y la gestión de residuos en general. En base a los aprendizajes y los trabajos realizados en el presente proyecto, se ha elaborado una pequeña memoria, muy visual, sobre el consumo de frutas y verduras de proximidad.
Este documento, además de repartirse físicamente durante la realización de los talleres, se encuentra disponible para su descarga gratuita en el apartado "Recursos" de nuestra web.
Financiado por:
Defendiendo la huerta valenciana: Dinamizando el cambio - Año 2023.
Gracias a la subvención del Ayuntamiento de Valencia dirigida al desarrollo de Proyectos de participación ciudadana, la Asociación ha llevado a cabo diferentes actuaciones enmarcadas en procesos de participación ciudadana y de fortalecimiento del tejido asociativo, con el objetivo de visibilizar nuestra huerta como un espacio productivo que nos permite contar con alimentos saludables y de proximidad (menor huella de carbono, apuesta por la riqueza de la región al contribuir al trabajo decente de agricultores y agricultoras, etc.), además de como aspecto fundamental de nuestra cultura y tradición.
Este proyecto ha sido financiado con 2.347,51 € por el Ayuntamiento de Valencia.

Encuesta "La Huerta de Valencia en tus Manos: ¡Comparte tu Opinión!"
Se ha diseñado una encuesta online que se ha difundido mediante pósters ubicados en el barrio Mestalla, en el Distrito Pla del Reial.
Los pósters se han diseñado tanto en castellano como en valenciano.
En lo que respecta a la encuesta, ha tenido una gran acogida por parte de todo el público objetivo alcanzado. Tras un periodo de respuestas, se han interpretado y analizado los resultados de las diferentes cuestiones planteadas en la encuesta.

Difusión en redes sociales del proyecto y de la acción de la Asociación
La Asociación se encuentra muy activa en Instagram, sensibilizando a la población sobre la importancia de la huerta valenciana como patrimonio natural y cultural de la región, y la necesidad de protegerla y mejorarla, fomentando la participación ciudadana en la defensa y mejora de la huerta valenciana, y promoviendo la producción y el consumo local de alimentos.
Financiado por:
Actuaciones de difusión de buenas prácticas
ambientales en la gestión de residuos - Año 2023.
Bajo la creación proyecto ECOHuella Cero, la Associació Institut d'Estudis de l'Horta valenciana, ha llevado a cabo diferentes actuaciones para promover la cultura del reciclaje y la gestión adecuada de los residuos a través de la sensibilización, la capacitación, y la difusión de información y contenidos educativos.
Este proyecto ha sido financiado con 9.494,40 € por la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica. Nº de expediente: ACEAM_2023_01

Talleres sobre la gestión de residuos
Se han realizado talleres relacionados con el correcto reciclaje de los residuos en los hogares.

Curso online sobre compostaje
Se ha organizado un curso online para formar gratuitamente a las personas interesadas en el compostaje en el hogar y el agrocompostaje.

Difusión y concienciación en redes sociales
Se ha compartido en redes sociales de la Asociación diferentes contenidos formativos sobre el reciclaje, el compostaje y la gestión de residuos en general.
Financiado por:
