Conservación de murciélagos como agentes clave del ecosistema valenciano

La conservación de los murciélagos es una misión clave para proteger nuestra biodiversidad y fortalecer los ecosistemas locales de la Comunidad Valenciana

Uno de los aspectos más relevantes del rol de los de murciélagos es su capacidad para reducir poblaciones de mosquitos, los cuales no solo resultan molestos para las personas, sino que también pueden ser vectores de enfermedades como la malaria, el dengue, la leishmaniosis o el zika, que afectan gravemente tanto a los seres humanos como a los animales domésticos.

Asimismo, estos pequeños guardianes nocturnos no solo representan un legado cultural valioso, sino que juegan un papel clave en el control natural de plagas, ayudando a los agricultores a reducir el uso de fitosanitarios y promoviendo prácticas más sostenibles.

En esta línea, el presente proyecto de conservación se enfoca en fortalecer las poblaciones de murciélagos en la Comunidad Valenciana mediante acciones concretas y campañas de sensibilización, con el fin de proteger a estos valiosos aliados naturales. 

Una de las principales estrategias es la instalación de cajas nido en áreas clave, donde los murciélagos puedan refugiarse, reproducirse y, a su vez, apoyar el control biológico de plagas. Al actuar como depredadores naturales de insectos, estos animales ayudan a reducir la necesidad de fitosanitarios en algunos cultivos, ofreciendo un método de control de plagas que es sostenible y seguro para el medio ambiente.


Proteger a los murciélagos es una inversión en la sostenibilidad y la salud de nuestros entornos naturales, contribuyendo a una Comunidad Valenciana más verde y equilibrada.


¡Cuidemos los murciélagos y su hábitat!

En colaboración con el Ajuntament de Alboraia, se han instalado refugios en puntos estratégicos del municipio para promover el crecimiento de las poblaciones de murciélagos.

Se espera que estas cajas nido contribuyan a la consolidación de estos valiosos aliados en la zona, favoreciendo el control natural de las poblaciones de mosquitos.



Beneficios del proyecto

Refugios seguros. 
Instalación de cajas nido para proteger y aumentar la población de murciélagos.
Reducción de pesticidas.  
Control biológico de plagas gracias a la actividad depredadora de los murciélagos.
Educación comunitaria.  
Actividades que promueven el respeto y la valoración de los murciélagos.

Conexión cultural.  
Fortalecimiento del vínculo entre la comunidad y su fauna simbólica.
Fomento de biodiversidad.  
Apoyo al equilibrio ecológico y a la salud de los ecosistemas locales.
Monitoreo de impacto. 
Evaluación continua para mejorar las estrategias de conservación.


Materiales formativos

Se han elaborado los siguientes documentos relacionados con la importancia del murciélago en la Comunidad Valenciana:

El proyecto y sus objetivos

 

Haz click para descargar: 

Destrucción de hábitats naturales


Haz click para descargar:  

Características de los murciélagos de la CV


Haz click para descargar: 

Tríptico sobre el proyecto


Haz click para descargar:   

Cartel sobre el proyecto


Haz click para descargar: