Las acequias de la Vega de Valencia
El corazón hidráulico de la huerta

El Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia no puede entenderse sin el entramado de acequias que alimenta la huerta valenciana.
Este sistema hidráulico, heredado del periodo andalusí y perfeccionado a lo largo de los siglos, es una auténtica obra maestra de ingeniería tradicional y de organización social.

Las acequias no son solo canales de riego: son líneas de vida que conectan el río Turia con los campos, los pueblos y las personas que los cultivan.


Cada comunidad de regantes gestiona su acequia de manera autónoma, pero todas están unidas bajo un mismo principio: el uso justo y compartido del agua.

Las acequias y el Tribunal

El Tribunal de las Aguas está compuesto por nueve síndicos, cada uno representante de una acequia principal de la Vega. Son los portavoces de sus comunidades y los encargados de velar por el cumplimiento de las normas del riego.


Cada síndico defiende los derechos de sus regantes en caso de conflicto, siempre dentro de un clima de respeto, diálogo y equidad.

A continuación, se enumeran las acequias que forman parte del Tribunal:

Quart

La primera en el orden de palabra. Nace en la presa más alta del Turia y riega las tierras de Quart de Poblet, Aldaia y parte de Mislata.

Benàger y Faitanar

Dos acequias históricas que comparten un síndico. Riegan las zonas de Picaña, Paiporta y Torrent.

Tormos

Una de las más largas. Atraviesa Burjassot, Benimàmet, Paterna y Alboraia, regando la huerta norte.

Mislata

Corta y eficiente, abastecía los campos cercanos a la ciudad.

Chirivella

Riega las tierras de Chirivella y parte de las de Aldaia y Mislata.

Mestalla

Cruza el centro de Valencia y dio nombre al conocido barrio y estadio.

Favara

Su nombre viene del árabe fawwāra, “fuente que brota”. Regaba el sur de la ciudad, hacia Ruzafa y Nazaret.

Rascanya

De gran extensión y número de regantes, abastece la zona norte y oriental de la huerta.

Rovella

La más meridional, llevaba el agua hacia el Cabañal y el antiguo cauce del Turia.

Un legado milenario

El sistema de acequias de la Vega de Valencia tiene más de un milenio de historia.
Cada gota se reparte según un orden establecido y aceptado por todos, un ejemplo de gestión sostenible y comunitaria del agua.

El Tribunal, al resolver los conflictos entre regantes, garantiza que el sistema funcione con equilibrio y justicia. Sin las acequias, el Tribunal no tendría sentido. Y sin el Tribunal, las acequias no habrían perdurado tanto tiempo.

Agua, cultura y futuro

Las acequias son mucho más que canales de riego: son huellas vivas de la historia valenciana. Conservarlas y difundir su valor significa defender un modelo de sostenibilidad, cooperación y respeto por el medio ambiente.

El Tribunal de las Aguas y sus acequias siguen recordándonos que el agua no pertenece a nadie, sino a todos los que la cuidan y la comparten.

Si quieres más información sobre las acequias que están representadas por el Tribunal de las Aguas descárgate, a continuación la siguiente Infografía:

 Infografía: Las acequias del Tribunal de las Aguas (Versión en Castellano)

 Infografía: Les séquies del Tribunal de les Aigües (Versió en Valencià)

Las fotografías utilizadas en esta infografía se han obtenido de la web oficial del Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia.

Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia

El Tribunal de las Aguas: mil años de justicia del agua